• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
DPF Productions

DPF Productions

DPF PRODUCTIONS I Creación de contenidos visuales creativos.

  • CURSO
  • Mis trabajos
  • Servicios
  • Blog
  • Quién soy
  • Contacto
  • INICIAR SESIÓN
  • Show Search
Hide Search

Cómo hacer un Timelapse con Adobe PHOTOSHOP

Sabías que también puedes exportar un video Timelapse con Adobe Photoshop?? Si si, y además es muy fácil!

Puede ser muy útil saber que con este potente software de edición de fotografía tenemos esta posibilidad. En anteriores publicaciones he explicado cómo crear un Timelapse con Adobe After Effects, o Premiere Pro.

Para todos l@s Amantes del Timelapse que nos disponen de estos softwares de edición de video, Photoshop es una buena alternativa/solución. Para seguir correctamente los pasos, debes haber exportado previamente las fotografías con LR Timelapse y Adobe Lightroom.

Con Adobe Photoshop, crear un video Timelapse a partir de una secuencia de imágenes jpg es muy fácil

Pasos a seguir para CREAR un video Timelapse con Photoshop

Permíteme recomendarte que eches un vistazo al video, porque te va a venir muy bien el ejemplo visual para asimilar conceptos más fácilmente.

Como ya dispones de todas fotografías, abre Photoshop, y selecciona Abrir.

A continuación aparece la pestaña para buscar y seleccionar la carpeta donde estan guardadas todas las fotografías. Una vez localizada la carpeta, selecciono la primera foto y me aseguro tener seleccionado también secuencia de imágenes.

Automáticamente aparece un cuadro de diálogo, donde debes elegir el frame rate (frecuencia de fotogramas) que vas a usar para el video, en este caso yo trabajaré a 25 fps.

Seguidamente aparece en la interfaz del programa el Timelapse con su respectivo timeline correspondiente. Puedes reproducirlo y pausarlo con la barra espacio.

Este Timelapse está a la resolución nativa de las fotografías, así que hay que modificar su tamaño. Para ello, voy a Imagen y selecciono Tamaño de lienzo.

Dentro de esta opción usa la medición en Pixeles y cambia el tamaño a la resolución deseada. Si quieres un video en Full HD deberás exportar a 1920 x 1080.

Si quieres una resolución 4K el tamaño es 3840 x 2160. El último paso, darle a continuar y OK.

A continuación tienes que convertir esta secuencia de imágenes (Timelapse ) en un objeto inteligente.

Pulsando CONTROL + T podrás hacerlo fácilmente. Adapta el tamaño del Timelapse a la resolución deseada.

Aquí puedes modificar el tamaño y decidir el encuadre final para tu video.

Ahora ya está todo preparado para exportar el video! Así que voy a Archivo, Exportar, y selecciono Interpretar video.

En la ventana de exportación pondré un nombre al video y ajustaré la configuración final del video. Elige el formato del video según finalidad del Timelapse. Si el video es para usar en web o redes sociales, expórtalo en h264.

Recuerda que también puedes añadir música  o algún efecto de sonido a tu Timelapse.

Ya has visto lo sencillo que es crear un Timelapse con Adobe Photoshop, siguiendo estos pasos. Ahora ya no tienes excusa! 😉


¿¿Quieres saber más?? 

Si te apasiona esta técnica, no te pierdas los tutoriales de Timelapse en mi canal de youtube 👉🏻 https://www.youtube.com/dpfproductions

Tienes también a tu disposición el Curso Online de Timelapse Básico para que puedas establecer una base sólida en tus conocimientos y futuras creaciones. 

Toda la info del Curso en el siguiente enlace 👉 https://dpfproductions.com/curso-timelapse-basico/

Interacciones con los lectores

¿Alguna duda? Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

© 2021 · David Pérez · Todos los derechos reservados | Aviso legal · Privacidad · Cookies · Términos y condiciones de compra

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

DPF Productions
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.