¡Qué placer!
Eso es lo que sentí cuando tuve en mis manos la Canon EOS R5. Un maquinón que mi buen amigo de Mario Arias de Fotografiarte me ha prestado para crear Timelapse y que tenía muchas ganas de probar! Me envía también acompañando la cámara, el objetivo angular RF 15-35 f2.8, una maravilla!
Supongo que la emoción de mis palabras delata que soy Canonista. Empecé con Canon y aún teniendo una competencia muy fuerte y exigente en el mercado, sigue siendo de mis favoritas.
Como ya sabes, esto es algo muy personal y cada uno titne sus preferencias. En este post, como ya he hecho en anteriores reviews, voy a compartir contigo mi experiencia con esta cámara.
La Canon EOS R5 forma parte de la família R, las nuevas cámaras full frame y mirrorless de Canon. Se dice que la R5 es la sucesora de la mítica Canon 5D Mark IV. Esta última,es la cámara que yo he estado usando durante varios años y que a día de hoy después de miles y miles de disparos, sigo usando.
Si eres usuario de Canon y estás pensando en renovar tu equipo, esta puede ser una buena opción.
Por las prestaciones que ofrece la cámara, está claro que va dirigida a un público profesional.
Características principales de la cámara
- De tamaño es más pequeña si la comparamos con la Canon 5D MARK IV. También es algo más ligera de peso.
- El diseño y la ergonomía son fantásticas. La cámara tiene un buen agarre y sellado. Puedes trabajar con ella en condiciones adversas tranquilamente.
- La botonera me ha gustado mucho. No hay mucha diferencia en comparación a otros modelos, pero si han incluído de nuevo el joystick. En mi opinión, todo un acierto ya que facilita la navegación por las diferentes opciones. A la hora de hacer Timelapse, puedes cambiar ISO, diafragma y obturación fácilmente, algo a tener muy presente si necesitas ajustar la exposición durante la captura.
- La bayoneta es grande y con una comunicación amplia y rápida con el objetivo.
- Incorpora un Sensor CMOS Full Frame 24x36mm con 45mpx.
- Procesador DIGIC X.
- La vida del obturador está estipulada en más de 500000 disparos. Así que puedes hacer muchos muchos Timelapse. Y no hay excusa!
- El menú sigue siendo el mismo, con más opciones, pero igual de intuitivo. No cuesta mucho familiarizarse con él por la buena interfaz que tiene.
- Pantalla táctil y abatible! El hecho de poder colocar la pantalla en la posición que quieras, facilita mucho el trabajo a la hora de componer desde diferentes perspectivas o ángulos. Estoy encantado con ella!
- El visor OLED es tremendo y la calidad de imagen es muy buena. Puedes visualizar todos los parámetros de cámara.
- El sistema de enfoque es efectivo y rápido, con más de ¡6000 puntos de enfoque! Puedes enfocar bien en condiciones de poca luz, tiene seguimiento de cara, ojos, animales…va muy muy fino la verdad. El sistema Dual Pixel CMOS AF II funciona perfectamente, y su uso es compatible con todas las resoluciones de video.
- Estabilización estupenda de 5 ejes que en combinación con ópticas estabilizadas puede llegar hasta los 8 pasos de compensación, permitiéndote poder trabajar con exposiciones de 2” (incluso 4”) a mano. Si dispones de lentes EF no estabilizadas, con la estabilización de la R5 puedes darles una segunda oportunidad. Comentarte que la gama Trinity de Canon, son objetivos RF y todos ellos están estabilizados. Estas lentes son el 15-35mm, 24-70mm y el 70-200mm.
- Dispara ráfagas de 20 fps con el obturador electrónico y de 12 fps con el mecánico.
- Incorpora ranuras para SD Y CF express. Las CF express son tarjetas mas caras con una alta capacidad de procesamiento de datos, y serán necesarias si trabajas con altas resoluciones (por ejemplo en 8K).
- Dispone de conexiones micro HDMI, USB C 3.1 con PD, minijack, microfono, auriculares y cable de synchro.
- Puedes conectar un intervalometro externo con la misma conexión que siempre para modelos Canon.
- Las baterías son las mismas, pero duran más. Las nuevas LP-E6NH, tienen un 14% más de autonomía que las anteriores. Además con el USB C 3.1 con PD (Power Delivery) podrás cargar la cámara.
- Y como último, la cortinilla de protección al sensor cuando cambiamos de objetivo. Esta protección es de gran valor porque puede ahorrarte unas cuantas limpiezas de sensor!
Una vez vistas las características principales de la cámara, permíteme darte mi opinión. Las fotografías tienen muchísimo detalle. Puedes ampliar, recortar y reencuadrar una imagen sin perder calidad, gracias a su resolución y a los 45 mpx que posee.
El nivel de detalle es muy bueno, siendo una gran herramienta para fotógrafos exigentes que necesitan tener un alto detalle en sus fotografías, ya sea de producto, textura, ropa, tejidos…La cámara cumplirá perfectamente las expectativas.
El rango dinámico de la cámara ha mejorado, y eso se nota a la hora de editar las fotos, dándome mas margen de maniobra en general.
Trabajando con isos altos la cámara responde perfectamente ante el ruido, y el detalle en las fotos se mantiene.
Tienes 3 formatos de fotografía disponibles:
- RAW con 14 bits de profundidad de color. Cada foto pesa unos 50mb aproximadamente.
- JPG con 8 bits de profundidad de color . Las fotografías en este formato son de muy buena calidad.
- HEIF con 10 bits de profundidad de color. Un formato que ha llegado para quedarse.
Video en la Canon EOS R5
- Grabación de video en resoluciones HD, 4K y 8k.
- Grabación 8k en RAW 12 bits 24/25/30 fps. Para la grabación de video en 8K debes usar tarjetas de memoria rápidas y de alta capacidad, además de tener un ordenador potente preparado para mover archivos pesados.
- Grabación 4k y 4k HQ. Éste último es de gran calidad pudiendo grabar hasta 120 fps por segundo.
- Canon C-Log incorporado. Este perfil nos brinda 14 pasos de rango dinámico y permite grabar a 10 bits en todas las resoluciones de video. Compatible con cámaras EOS Cinema.
- Sistema Dual Pixel disponible en todas las resoluciones.
- La estabilización mecánica y óptica es excelente, pudiendo incluso grabar planos a mano.
¿Y para Timelapse?
- La cámara ofrece la posibilidad de crear timelapse en video. Al activar la función ajustamos los parámetros para la captura del timelapse, intervalo de tiempo, número de disparos, resolución final del video, etc…La cámara procesa el video directamente.
- Tiene intervalometro interno incorporado. Puedes usar el live view durante el proceso de captura, en cambio, con la Canon 5D Mark IV no es posible.
- Permite cambiar ISO, diafragma y obturación fácilmente.
- La buena estabilización de la cámara nos permite crear Hyperlapse con mas eficacia.
- La autonomía de la batería es muy buena. He podido realizar un Timelapse con Holygrail con una unidad durante mas de 4horas.
- El Modo Prioridad a la Apertura (AV) va divino. Al realizar un timelapse de día a noche o noche a día conseguimos nativamente de cámara un transición de luz suave y natural. Esto facilita mucho la captura y edición del Timelapse.
- Puedes crear Timelapse en 8K.
Como ves, es una cámara todoterreno. Pero, en mi opinión tiene algunos aspectos a debatir:
- El video en 8K muchos profesionales no lo va a usar. Por lo que he comentado antes o bien porque para el tipo de trabajo desempeñado, tiene mas que suficiente en 4k. Pero mirándolo desde otra perspectiva, es un aliciente para que la cámara permanezca con éxito durante unos años en el mercado.
- Si, la cámara se calienta. Y es normal por el flujo de datos tan bestia. Esto lo han mejorado con las últimas actualizaciones. Asegúrate siempre de tener la cámara con el último firmware para optimizar al máximo su rendimiento.
- La conexión micro HDMI. No me gusta mucho. Soy partidario de usar las conexiones comunes sin necesidad de usar adaptadores que no son muy prácticos.
Y para finalizar, la Canon EOS R5 es una cámara multidisciplinar, que te va a dar excelentes resultados.
Mi experiencia ha sido positiva, espero que este post te haya gustado y hayas encontrado información de valor.
Aprende todo acerca de Timelapse en mi canal de YouTube!