Mejora tus creaciones Timelapse

En este post quiero compartir contigo algunos consejos para mejorar tus videos Timelapse. Obviamente esto es personal, puede haber correcciones que no te interesen. Pero, no está de más saberlo.

Siempre lo diré, el Timelapse es un potente recurso visual en el que cada uno debe desarrollar su propio estilo y lenguaje de expresión.

Para optimizar tus resultados mi recomendación es que uses LR Timelapse y Adobe Lightroom para el revelado de las fotografías.

Un buen timelapse depende de varios factores clave. Aquí algunos de ellos:

-El equipo limpio siempre

Es de vital importancia que cámara y objetivos estén limpios antes de empezar la captura de un Timelapse a disparar. La suciedad en sí, resta calidad a nuestro Timelapse. Limpia bien los objetivos y también el sensor de la cámara. Eliminar la suciedad del sensor en una sola foto es fácil, pero en muchas fotos, es muy diferente. Según donde esté posicionada la mancha dentro del encuadre, puede ser muy difícil de eliminar en postproducción.

¡Así que evita la suciedad y mantén el equipo limpio!

¡A veces eliminar la suciedad del sensor puede convertirse en una auténtica pesadilla!

-Localizar y planificar

Un previo estudio antes de capturar el Timelapse puede ayudarte a conseguir creaciones espectaculares. A día de hoy existen muchas Apps que nos brindan la información que necesitamos para planificar correctamente el Timelapse y tener éxito en la captura.

-La composición

Preocúpate en encuadrar correctamente, que esté equilibrado y sin áreas vacías. Todo aquello que no suma, resta en la composición.

Busca líneas, elementos para componer (hito), perspectivas, reflejos, simetrías…

¡Tómate tu tiempo!

Si tienes presentes los puntos clave para crear Timelapse, tus resultados mejorarán.

-El intervalo de tiempo

Definirá la velocidad del movimiento en tu Timelapse. A mayor intervalo, más rápido será el movimiento en el Timelapse.

Aquí una guía de intervalos, en aspectos generales, para que los tomes de referencia a la hora de crear un Timelapse.

Movimiento urbano: 1-2 seg

Nubes: 1-10 seg (dependiendo de la velocidad del movimiento). Nubes rápidas, intervalos cortos. Nubes lentas, intervalos largos.

Paisaje: 3-10 seg

Holygrail: 7-30 seg

Noche: 10-30 seg

-Usa el modo Manual

Saber configurar la cámara en diferentes situaciones te convertirá en un master del Timelapse. Con el modo M tendremos un control total de la exposición en cada toma y podremos ajustar los parámetros si es necesario.

Preferiblemente todos los ajustes deben estar en Manual, no me refiero solo al triángulo de la exposición, hay más ajustes importantes, cómo el balance de blancos y el enfoque, que también deben estar en Manual.

La configuración de cámara y el intervalo de tiempo ayudan a definir el look final de tu Timelapse

-¿Efecto Staccato o desenfoque de movimiento?

Personalmente creo que debes evitar el efecto congelado y entrecortado siempre que puedas. Por ejemplo, un timelapse de movimiento urbano es mucho más atractivo con un desenfoque del movimiento, ya sea de personas o tráfico.

Lo ideal siempre, es conseguir el desenfoque de movimiento desde la captura de las fotos. No obstante, también es posible añadirlo en postproducción. Si has capturado un Timelapse con velocidades rápidas de obturación, podemos corregir el efecto Staccato con Adobe Premiere Pro o After Effects. Para ello debes disponer del mayor número de fotogramas posibles registrando el movimiento que quieres suavizar.

-Frecuencia de fotogramas (framerate)

Normalmente en Timelapse la frecuencia de fotogramas oscila entre los 24fps y 30fps. Yo siempre trabajo a 25 fps

23,976 fps – 24 fps – 25 fps – 29,97 fps – 30 fps

-Estabilizar el Timelapse

Si hay algo que resta calidad a tu Timelapse es apreciar durante la visualización como la cámara se mueve… Si quieres elevar el nivel en tus creaciones Timelapse, debes asegurarte en todo momento que la cámara permanecerá en su posición, quieta, durante toda la captura del Timelapse.

Para ello asegúrate de tener un trípode adecuado que soporte el peso conjunto de tu equipo sin problemas.

También es posible estabilizar el timelapse en postproducción.

Un consejo universal, como mejor sea la captura del Timelapse, más fácil será el proceso de edición.

¡Es tu momento!

¡Experimenta, sal, practica y pon a prueba todo esto!

¿¿Quieres saber más?? 

Si te apasiona esta técnica, no te pierdas los tutoriales de Timelapse en mi canal de youtube 👉🏻 https://www.youtube.com/dpfproductions

Tienes también a tu disposición el Curso Online de Timelapse Básico para que puedas establecer una base sólida en tus conocimientos y futuras creaciones. 

Toda la info del Curso en el siguiente enlace 👉 https://dpfproductions.com/curso-timelapse-basico/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *