El Timelapse con Holy Grail, en español es conocido como Santo Grial. Es una técnica dentro del Timelapse que nos permite mostrar transiciones de día a noche, o bien noche a día, en tan solo unos segundos.
Es de las modalidades más difíciles de aprender y controlar. Obviamente para realizarlo correctamente necesitas saber y conocer algunos aspectos clave para su creación, tanto en el proceso de captura como edición.
En este tipo de Timelapse debemos ir compensando la exposición ante los cambios de luz que nos encontramos durante la captura del Timelapse.
En este post te enseño a capturar este tipo de Timelapse con el modo MANUAL. Si, también es posible hacerlo con el modo A/Av Prioridad a la Apertura. Alguna vez lo he usado, siempre prefiero hacerlo en Manual. Es más emocionante, y aparte tenemos un control total de la exposición en todo momento.
Asegúrate de disponer del Software LR Timelapse para corregir los cambios de luz y eliminar el Flickering. Este programa es una potente herramienta para crear y editar Timelapse. Consigue resultados profesionales en tus creaciones Timelapse con este programa.
Adobe Lightroom es el otro software necesario para el revelado de todas las fotografías.
Claves para la captura de un Timelapse con Holy Grail
1· Planificar y Localizar. Para una bonita transición de luz natural a artificial, debes estar como mínimo, una hora antes de que salga o ponga el sol.
2· Saber configurar tu cámara. Evita usar el modo automático, porque va a arruinar tu Timelapse. En este ejemplo te enseño a hacer un Timelapse con Holy Grail con el modo Manual. Así tendremos un control total de la exposición.
3· Desactivar el Auto Enfoque y el Estabilizador de Imagen de la lente.
4· No trabajes con el Balance de blancos (WB) en Automático. Ajústalo manualmente. En definitiva, ningún ajuste de la cámara debe estar en Automático.
5· Exponer correctamente usando el triángulo de la exposición (ISO, diafragma y velocidad de obturación).
–ISO: debe estar siempre (en la medida de lo posible) en un valor bajo. Al ser de día podemos empezar con un ISO 100, pero seguramente acabaremos usando una ISO 400 – 800 dependiendo también de la cámara que uses. No estaremos completamente a oscuras, porque estamos en un entorno urbano. Así que no será necesario subir a un valor ISO más alto.
–Diafragma: usar valores medios de apertura suele dar buenos resultados. En mis capturas Timelapse suelo usar valores entre f4-f9. Una apertura intermedia nos va a permitir tener enfoque y profundidad de campo en nuestras fotografías.
Una solución eficaz también, es usar la Distancia Hiperfocal.
–Velocidad de obturación: ten presente que vas a trabajar con velocidades rápidas y lentas. Asegúrate de tener el trípode adecuado para ello, no nos interesa obtener fotografías movidas en la captura del Timelapse.
6· Asegúrate antes de empezar a disparar que el encuadre es el deseado y que el enfoque está correcto.
7· Intervalo entre fotos: Para este tipo de Timelapse el Intervalo de tiempo entre fotos suele estar entre unos 7,10,12,15,20,25,30 segundos….De qué depende este intervalo de tiempo?
–Tiempo de captura. Una estancia corta nos obliga a usar un intervalo corto. Una estancia prolongada nos permite usar un intervalo mas largo.
–Frecuencia de fotogramas. Normalmente en Timelapse se trabaja con nu framerate de 24fps, 25 fps y 30fps. No obstante hay trabajos realizados a 60fps.
–Número de fotografías. Trabajando a 25fps y sabiendo que el video debe tener una duración de 10”, multiplicamos:
25fps x 10” de video = 250 fotos. Como mínimo necesito capturar esta cantidad de fotografías.
–Duración final del video. Depende de los tres factores anteriores.
Una vez decidido el intervalo de tiempo (10 segundos), expongo correctamente, y empiezo a capturar el Timelapse.
8· Durante la captura del Timelapse con HolyGrail la luz va a cambiar constantemente y debes asegurarte que las fotografías están bien expuestas. Mi recomendación para compensar la exposición correctamente es:
–Coger de referencia Histograma. Cuando sea de noche dejará de ser útil. Nuestra mayor referencia será en todo momento el modo Live view.
-Procura mantener el valor del exposímetro entre los valores 1 y -1.
-Configura la cámara para que cada ajuste de exposición lo haga con 1/3 de paso.
9· Espera entre 5-10 fotos para modificar ajustes de exposición.
10· Ten siempre como principal aliado el modo Live View para exponer.
¿Cómo ajustar la exposición durante la captura de un Timelapse con HolyGrail?
Mi manera de proceder usando el modo Manual es la siguiente:
· Normalmente dejo el diafragma en un valor fijo de principio a fin. Por ejemplo una f4. Y me olvido de él. Obviamente no debes seguir esto al pie de la letra, solo estoy explicándote lo que hago normalmente.
· Compenso la exposición con la obturación y la ISO.
· Transición Día a Noche: primeramente modifico la velocidad de obturación y después la ISO.
· Transición Noche a Día: aquí es lo mismo pero al revés, modifico primero la ISO y después la velocidad de Obturación.
No obstante, entenderás mejor el proceso, si miras el video de arriba☝️
Una vez capturadas las fotos, pasamos al proceso de edición. Obviamente explicar esto en palabras puede ser muy denso. Así que te dejo el video donde enseño paso a paso el proceso de edición de un Timelapse con HolyGrail 👇
Y como último, ¿Conoces el TimeSlice?
Es una técnica derivada del Timelapse que sirve para mostrar de manera creativa la transición de día a noche o viceversa…dando un plus de atracción a tus contenidos mezclando la luz natural y artificial en distintas porciones de tiempo, creando un efecto agradable y atractivo visualmente.
¿¿Quieres saber más??
Si te apasiona esta técnica, no te pierdas los tutoriales de Timelapse en mi canal de youtube 👉🏻 https://www.youtube.com/dpfproductions
Tienes también a tu disposición el Curso Online de Timelapse Básico para que puedas establecer una base sólida en tus conocimientos y futuras creaciones.
Toda la info del Curso en el siguiente enlace 👉 https://dpfproductions.com/curso-timelapse-basico/