Entramos en el maravilloso mundo del Timelapse nocturno. La noche no defrauda, la noche es maravillosa, ofreciendo un nuevo abanico de posibilidades para crear Timelapse.
En este ejemplo de Timelapse nocturno me desplazo a Barcelona capital. En plena urbe, el escenario ideal para capturar estelas de luz es buscar lugares con bastante tráfico.
¿Cuándo y cómo conseguir las estelas de luz?
Al usar largas exposiciones, capturamos las luces de los coches consiguiendo a su paso las estelas de luz en nuestras fotografías, retratando el propio movimiento de los coches.
Las franjas horarias para lograr este efecto son la hora azul y la noche. La primera opción e ideal porque combina muy bien la luz natural con la luz artificial de la ciudad.
En Timelapse nocturno las condiciones lumínicas son inferiores y hay que saber ajustar correctamente la exposición.
¿Cómo ajustar la exposición?
Saber configurar la cámara y el intervalo de tiempo es primordial.
En ciudad, yo suelo usar valores medios de diafragma (f5.6-f8-f111). No es necesario abrir al máximo el diafragma ya que no estamos completamente a oscuras. Seguidamente ajusto la velocidad de obturación empezando primeramente con una exposición de 0’5”.
No es necesario aumentar mucho el valor ISO normalmente entre 400-800 es más que suficiente. Esto depende de las condiciones lumínicas que te encuentres y del modelo de cámara que utilices.
Para mostrarte diferentes tipos de light trails, en el video te muestro tres ejemplos de captura diferentes usando el mismo encuadre. Al fin y al cabo, esto es personal y cada uno decide a su criterio cómo quiere capturarlas. Ten presente que a mayor exposición, más largas serán las estelas, mas rápido será el movimiento en el Timelapse y más tiempo necesitarás para su captura.
Se trata de configurar primeramente la velocidad de obturación deseada, a partir de ahí ajustaré la ISO y el diafragma.
Para enfocar usa el modo Live View y el zoom digital para ampliar la imagen y definir el enfoque correctamente. Puedes enfocar en Automático y una vez enfocado cambialo a Manual. Puedes calcular también la Distancia Hiperfocal para maximizar el enfoque y Pdc en tus fotografías.
¿Jpeg o RAW?
Preferiblemente dispara en formato RAW. Es un formato sin compresión que nos brinda muchas posibilidades de edición en el proceso de revelado.
El jpeg es un formato comprimido con menor calidad, y por lo general perdemos calidad de imagen.
El balance de blancos disparando en RAW, lo puedes modificar después en el proceso de revelado sin problema. Pero mi consejo es que ajustes correctamente la temperatura de color en el proceso de captura.
¿Qué intervalo usar?
Indiferentemente si es de día o de noche, los timelapses de tráfico requieren un intervalo corto. El intervalo de tiempo debe ser lo más cercano posible a la exposición, pero nunca mayor.
Aquí unos ejemplos:
-Exposición 0,5” INTVL 1”
-Exposición 1” INTVL 2”
-Exposición 2” INTVL 3”
Usar intervalos cortos nos permitirá obtener un Timelapse con un movimiento suave, fluido y agradable a la vista.
Obviamente esto es personal, cada uno ajustará la exposición y elige el intervalo según el efecto que quiera conseguir en el Timelapse.
Es hora de explotar el potencial que ofrece el entorno urbano para la creación de Timelapse con Light trails 😉
¿¿Quieres saber más??
Si te apasiona esta técnica, no te pierdas los tutoriales de Timelapse en mi canal de youtube 👉🏻 https://www.youtube.com/dpfproductions
Tienes también a tu disposición el Curso Online de Timelapse Básico para que puedas establecer una base sólida en tus conocimientos y futuras creaciones.
Toda la info del Curso en el siguiente enlace 👉 https://dpfproductions.com/curso-timelapse-basico/