Eleva el nivel de tus creaciones Timelapse con el Hyperlapse

Estoy seguro que a lo largo de estos últimos años has escuchado en algún momento la palabra Hyperlapse.

¿Qué es un Hyperlapse?

Es una técnica fotográfica derivada del Timelapse. Consiste en mostrar el paso del tiempo igual que en un Timelapse pero en este caso la cámara está en movimiento.

Es la mezcla de tiempo, movimiento y espacio. Durante el recorrido dispararemos las fotos necesarias para nuestro video usando el mismo intervalo de tiempo entre fotos.

Puede parecer sencillo de hacer, pero no lo es, si no practicas antes.

Cuando hablo de movimiento, no me refiero al de un slider o al de un cabezal rotativo motorizado que gira 360 grados. No no, estoy hablando de distancias más largas. Con el Hyperlapse puedes recorrer la distancia que tú elijas. ¡No hay límites aquí!

Hyperlapse MWC 2019 en Barcelona

¡Es momento de explorar tu creatividad y elevar el nivel de tus creaciones Timelapse!

¿Cómo hacer un Hyperlapse?

Existen varias opciones para crear un Hyperlapse, depende del equipo que uses. Puedes usar un trípode, un monopié, un gimbal o incluso tus propias manos. Cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes.

Explota tu creatividad y aprende a crear Hyperlapse con este ejemplo práctico

El método tradicional es usando un trípode. Foto tras foto iremos moviéndonos con la cámara después de cada disparo. Al desplazarnos, hay que procurar siempre mantener la misma distancia entre tomas, para evitar saltos de velocidad en el movimiento de nuestro Hyperlapse. Si algo es importante en este tipo de creaciones es que el movimiento debe ser fluido, suave, y visualmente agradable.

Si consigues mantener el mismo intervalo de tiempo entre fotos y desplazar la cámara la misma distancia cada vez que te muevas, ya tienes mucho ganado.

Para que el movimiento sea óptimo en tu Hyperlapse lo ideal es elegir un punto de referencia y desplazarte a través de él. Una vez localizado, estudia tu entorno y define el recorrido que vas a hacer.

Es importante que durante la captura, el punto de anclaje/referencia esté visible en todo momento. Es nuestro guía, y para localizarlo, recomiendo usar los diferentes grids que vienen en la cámara para identificarlo y anclarlo en cada toma más fácilmente.

Un Hyperlapse bien realizado, se convierte en una potente herramienta visual con un gran poder de atracción.

¿Cómo editar un Hyperlapse?

Para editar y estabilizar un Hyperlapse normalmente uso Adobe Premiere o After Effects.

Se pueden usar ambos programas para estabilizar cualquier Hyperlapse. No obstante, After Effects ofrece más herramientas de estabilización que Premiere Pro

Mi consejo es que seas lo más preciso posible en la captura, porque después la edición será mucho más fácil. En el video de este post, simplemente pasando el Estabilizador de deformación ya he conseguido estabilizar el Hyperlapse y conseguir un movimiento fluido. Así que ten presente que una captura óptima te ahorrará mucho trabajo.

Obviamente si no es suficiente disponemos del Tracker (Rastreador) en After effects, que nos ayudará considerablemente a mejorar la estabilización del Hyperlapse. Seguidamente, puedes añadir de nuevo el estabilizador de deformación para afinar el resultado final. Mi recomendación es que crees una nueva composición cada vez que añadas algún efecto.

Es momento de experimentar y sorprender a tus espectadores con contenidos espectaculares!

También puedes crear un Hyperlapse grabando video. En este caso si es necesario el uso de un gimbal porque estaremos en movimiento todo el rato durante la captura, y la cámara debe permanecer lo más estable posible.


¿Te gustaría aprender a crear Timelapse?

Empieza desde cero con este Curso Online de Timelapse Básico.

-Conoce los puntos clave para la correcta creación de un Timelapse.

-Entiende que intervalo usar entre fotos.

-Resuelve tus dudas con soporte personalizado.

-Accede a la formación cuando quieras, a tu ritmo.

-Además podrás descargar los RAW de las lecciones para practicar las lecciones mostradas en el curso.

Accede al Curso aquí 👉 https://dpfproductions.com/curso-timelapse-basico/

¡Te veo dentro! 😉

Descubre más acerca del Timelapse y todas sus posibilidades de creación en mi canal de Youtube 👉 https://www.youtube.com/dpfproductions

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *